Referentes de la radio y la TV junto al Santo Padre.
(Epígrafe: De izquierda a derecha: José Antônio Nascimento Brito, André Dias, Flavio Lara Resende, Paulo Tonet Camargo, José Luis Saca, Carlos Molina, Alexandre Jobim, Mayrinck Júnior, João Monteiro)
El programa de actividades comenzó el pasado miércoles 22 de enero con una audiencia reservada con el Papa Francisco, donde participó la delegación de la AIR y de la ABERT, y en la cual el Presidente del Comité Jurídico de AIR y Presidente de ABERT, Dr. Flavio Lara Resende, le entregó una réplica de "Radio Capelinha" al Papa.
El excelente programa de actividades de AIR, ABERT y del Santuario de Cristo Redentor, continuó el día jueves 23, con la presencia de la delegación a un Cóctel de Bienvenida en la Embajada de Brasil ante la Santa Sede.
En tanto, el viernes 24 comenzó con la visita de los participantes al Centro Vatican Media, donde conocieron las instalaciones de la radio.
Y finalmente prosiguió la agenda con la Liturgia Penitencial y una Santa Misa de San Francisco de Sales en la Basílica di San Giovanni in Laterano.
De ese modo, del 24 al 26 de enero de 2025, Roma acogió el primer gran acontecimiento jubilar tras la apertura de las Puertas Santas: el Jubileo del Mundo de la Comunicación.
Periodistas, productores de vídeo, editores, diseñadores gráficos y responsables de redes sociales, guionistas, directores, de diferentes países se han reunido para renovar su fe y experimentar las gracias del Jubileo de la Esperanza.
A todos ellos el Papa Francisco dirigió un Mensaje especial. El Santo Padre ha dirigido hoy un mensaje a todos los periodistas:
«La comunicación cristiana -pero yo diría también la comunicación en general- debe entretejerse con la mansedumbre, con la proximidad: el estilo de los compañeros de camino, siguiendo al mayor comunicador de todos los tiempos, Jesús de Nazaret, que por el camino dialogó con los dos discípulos de Emaús, haciendo arder sus corazones por el modo en que interpretaba los acontecimientos a la luz de las Escrituras».
Así lo afirmó el Papa Francisco en su Mensaje para la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales:
«Sueño para esto una comunicación que sepa hacernos compañeros de tantos hermanos nuestros, para reavivar en ellos la esperanza en tiempos tan agitados. Una comunicación que sea capaz de hablar al corazón, de suscitar no reacciones apasionadas de cerrazón y rabia, sino actitudes de apertura y amistad; capaz de enfocar la belleza y la esperanza incluso en las situaciones aparentemente más desesperadas; de generar compromiso, empatía, interés por los demás».